San Marcos. Universidad Decana de América resumen

San Marcos. Universidad Decana de América
Autor: Carlos Daniel Valcárcel
CAP.I
Precedente jurídico
Existe diferencia entre la legislación del siglo XVI y las normas vigentes.
El código de las 7 Paridas reconocía dos clases de institución de cultura superior:
1. Estudio General (Universidad), podía ser fundado por mandado del Papa, Emperador o Rey.
2. Estudio Particulares (“Colegio de estudios superiores”)creado por iniciativa de “algún Prelado o Consejo de algún lugar”)
Pero esa situación llego a modificarse durante la primera mitad del siglo XVI, con la firma del Real Patronato o Patronazgo, que es el acuerdo entre el Rey y el Papa, se patentiza durante los periodos de Adriano VI , Clemente VII y Paulo III.
 El Rey se compromete a prestar apoyo a la Iglesia.
 El Papa reconocía la soberanía plena del monarca en su reino.
La universidad pasa por dos etapas reglamentarias
1) Real (Creada mediante Real Cedula) categoría de publica y nacional
2) Pontificia(por Bula o Breve), permitía a los graduados enseñar en cualquier universidad


CAP.II
Fundación de la Universidad de Lima (12 de mayo de 1551)
Comprende sus antecedentes, fundación y ratificación jurídicos.
Según los cronistas hispanos
Montesinos, afirma que en el cusco fue erigida “una celebre Universidad” para la nobleza
Vásquez de Espinoza, decía que Inca Roca fundo un Yacha Huaci, que era la universidad donde vivían los Amautas y Harauc (poetas).

Luego con la invasión hispánica, según Calancha, se trato de buscar un sitio para poder construir una universidad entre Jauja o Lima, pero había algunos inconvenientes, por eso no se pudo concretar de inmediato.
Pero el punto de partida básico era la urgente necesidad eclesiástica de preparar a los religiosos, sobre todo en teología y filosofía, para evitar interpretaciones heterodoxas por ignorancia o subjetividad.
La primera orden llegada al Perú fue los dominicos , determinaría que Fray Tomas de San Martin, solicitase fundar Universidad en la ciudad de los Reyes.
Para esto el cabildo de Lima nomino como procurador a la ciudad ante la corona a dos de sus representantes
• Fray Tomas de San Martin (dominico)
• Capitán Jerónimo de Aliaga.
La gestión de los Procuradores, sobre todo (Tomas de San Martin) culmino de manera positiva al otorgar el monarca la Real Cedula de fundación de la Universidad (firmado en Valladolid) el 12 de mayo de 1551.
La Universidad se inauguró el día 2 de enero de 1553, en la Sala Capitular del Convento de Rosario de la orden de los dominicos (acto oficial con el que empieza la vida universitaria del Perú y de América).
Su primer Rector fue el dominico fray Juan Bautista de la Rosa.
Desde 1553 hasta 1559 los rectores fueron priores de la orden dominica, cuando ingresaron frailes de otras órdenes empieza a predominar un punto de vista distinto del sostenido por los dominicos, hecho que a las finales determinara desacuerdos y la primera reforma universitaria(1571), para luego elegir a un Rector laico(el jurista Dr. Pedro Fernández de Valenzuela).
CAP.III
Fundación de la Universidad de México (21 de setiembre de 1551)
Las dos universidades de México y la de Lima fueron las más importantes, básicas , del continente así lo enuncia la Recopilación de Leyes de las Indias.
La creación, inauguración y ratificación de la Universidad de San Pablo de México esta documentalmente comprobada en forma suficiente, dada por una Real Cédula.
Como Patrono suyo fue declarado San Pablo por recordarse en ese día su conversión.
Su primer rector fue Dr. Antonio Rodríguez de Quesada. Al expresar el goce de los privilegios, inmunidad, facultades, prerrogativas, indultos, favores y gracias de la Universidad de México, señala que son iguales a las vigentes en la universidad de Salamanca y Alcalá.
Esta referencia de la Bula de México al Breve de Lima, señala la característica de igualdad de rango propio de las dos Universidades “madres” de Hispanoamérica.